Artículo creado en agosto, 2015

La FDA aprueba el primer producto mundial «imprimido» en 3D !!!

Publicado por en 4 Ago, 2015 en Noticias | Sin comentarios

Aprecia Pharmaceuticals ha anunciado el pasado 3 de Agosto de 2015 que la FDA ha aprobado su medicamento Spritam®, haciendo la primera medicación por impresión 3D del mundo !         Spritam® (levetiracetam) es una medicina para las convulsiones, desarrollado utilizando la tecnología de ZipDose de Aprecia y ayuda a las personas que sufren de epilepsia. La tecnología 3D de impresión de la compañía permite que el medicamento se vuelva soluble en agua con una cantidad mínima de líquido, lo que permite que el medicamento se absorbe a un ritmo mucho más rápido. El...

Leer Más

Experiencia «gratificante»

Publicado por en 4 Ago, 2015 en Blog | Sin comentarios

Experiencia «gratificante»

Hola pharmaexpertisers, tengo el gusto de explicaros a través del blog, la experiencia vivida hoy mismo al mediodía. Permitidme, previamente, comentaros que es la primera vez que me pasa, pero por otro lado, considero que podría «incorporarlo» de alguna manera, a la cartera de servicios que ofrezco en PharmaExpertise. Resulta que recibo una llamada telefónica a mi número de móvil de un número con prefijo de Zaragoza preguntándome por la compra de un producto de la marca XXXXX, o algo así. Evidentemente contesto que se equivocan, pero a raíz de la insistencia y si el número al que...

Leer Más

Las inspecciones internacionales a la industria crecen casi un 40% en 2014

Publicado por en 3 Ago, 2015 en Noticias | Sin comentarios

Las actuaciones inspectoras a la industria farmacéutica a nivel general han registrado en 2014 un ligero descenso con respecto al año anterior. En concreto se han llevado a cabo 160 inspecciones a petición de parte, 93 planificadas y 83 documentales. Son datos recogidos en la última Memoria Anual de Actividades presentada recientemente por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Por otro lado, las inspecciones internacionales se han incrementado en 2014 en casi un 40% en comparación con el ejercicio anterior. Además, se han realizado 15 asesorías...

Leer Más

Vía libre para el primer bioisimilar en Estados Unidos

Publicado por en 3 Ago, 2015 en Noticias | Sin comentarios

La incertidumbre ha quedado resuelta. Tras meses de litigio judicial y semanas a la espera de una sentencia el futuro del primer fármaco biosimilar en Estados Unidos ha quedado despejado tras la decisión de la Corte de Apelación Federal que permitirá su comercialización a partir del próximo 2 de septiembre. Por un ajustado margen de dos votos a favor de permitir la comercialización frente a uno en contra, la Corte de Apelación Federal ha optado por dar vía libre al primer biosimilar en Estados Unidos, lo que sin duda supondrá un aldabonazo para este tipo de fármacos en el primer...

Leer Más

Grifols amplía un contrato con Abbot de 646 millones de euros

Publicado por en 3 Ago, 2015 en Noticias | Sin comentarios

Grifols y Ortho Clinical Diagnostics han prorrogado por 5 años el contrato suscrito con Abbot para la producción de antígenos para reactivos de diagnóstico inmunológico, según compañía española, que ha apuntado que el nuevo contrato tiene un valor de 700 millones de dólares (646 millones de euros). Inicialmente, el contrato finalizaba en 2021, en tanto que ahora se amplía hasta 2026, informó Grifols el pasado 20 de Julio a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Grifols fabrica, distribuye y comercializa antígenos para reactivos de inmunoensayo con la norteamericana...

Leer Más

¿Por qué algunos fármacos antagonistas no son eficaces?

Publicado por en 3 Ago, 2015 en Noticias | Sin comentarios

Miembros del Grupo de Investigación Consolidado de Neurobiología Molecular de la UB, vinculado al Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), han descubierto un mecanismo que explica la falta de eficacia de determinados fármacos antagonistas. El trabajo, publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS) y llevado a cabo con ratas de laboratorio y líneas celulares humanas, ha analizado la formación de complejos entre receptores acoplados a proteínas G (GPCR) que permite explicar ciertos...

Leer Más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies