
La farmacéutica catalana Almirall ha pactado con la biofarmacéutica escandinava Nuevolution pagos que pueden llegar hasta los 453,2 millones en un futuro por el desarrollo y la comercialización de un tratamiento para enfermedades y trastornos inflamatorios de la piel y para la artritis psoriásica.
En una comunicación a la CNMV, el regulador bursátil, Almirall ha explicado que ha sellado una alianza estratégica con esta compañía para desarrollar el programa inhibidor agonista inverso denominado Nuevolution RORyt.
No obstante, Almirall ha especificado que, de entrada, abonará 11,2 millones a esta compañía, que podría recibir 172 millones más por hitos de desarrollo y reguladores, es decir, en el caso de que el fármaco fuera aprobado y se le permitiera llegar al mercado.
Asimismo, Almirall también podría desembolsar otros 270 millones a esta compañía en concepto de hitos comerciales, y Nuevolution tendría derecho a recibir regalías sobre el nivel de ventas netas futuras.
En todo caso, estos pagos adicionales pactados por Almirall son a muy largo plazo, porque desde que una molécula empieza a investigarse hasta que se consigue que llegue al mercado pueden pasar unos 8 o 10 años.
Como parte del acuerdo, las partes establecerán una colaboración de investigación para la identificación de estos inhibidores, «con opción de exclusividad para Almirall dentro del ámbito dermatológico y el uso opcional fuera del área que contempla la colaboración con Nuevolution», precisa la nota remitida a la CNMV.
Almirall será el responsable de la financiación de las investigaciones adicionales que se realicen y de las actividades preclínicas, clínicas, reguladoras y comerciales, mientras que Nuevolution será responsable de financiar cualquier de sus investigaciones propias.
La farmacéutica Almirall, controlada por los hermanos Gallardo, es está reforzando en los últimos años para ser un referente europeo en dermatología.
Con este movimiento, Almirall se mueve al alza en Bolsa después de haber digerido un retroceso de casi el 7% a consecuencia de su frustrada puja por el negocio dermatológico de Bayer. Los laboratorios españoles reciben este impulso del acuerdo con la danesa Nuevolution para el desarrollo y comercialización de un fármaco para la piel.
Fuente: La Vanguardia
Comentarios recientes