La farmacéutica catalana Almirall cerró los primeros nueve meses del año con unos beneficios de 73,3 millones de euros, lo que supone un 70% más que un año antes. La mejora permite a la empresa revisar sus previsiones al alza.
La farmacéutica catalana Almirall presenta una mejora del beneficio neto en los nueve primeros meses del año de un 70%, hasta los 73,3 millones de euros frente a los 43 obtenidos en el mismo periodo del año pasado. Este empujón al beneficio permite que la compañía revise sus estimaciones para 2015 y las mejore en un 3%.
En concreto, la farmacéutica esperaba ingresar entre 720 y 750 millones de euros en el año en curso, con un resultado bruto de alrededor de 100 millones de euros. En las nuevas previsiones, los ingresos totales se colocarán, según Almirall, en una horquilla entre los 740 y los 770 millones de euros con un ebit de alrededor de 130 millones de euros.
La compañía justifica este buen desempeño en el desarrollo de su filial de Dermatología, tanto en Europa como en EE UU. La división ha incrementado sus ventas un 21,6% en el periodo y ya ingresa, en solitario, 221,2 millones de euros, de los 595,3 millones de euros que facturó la compañía en los nueve primeros meses.
Dermatología supone así el 42,5% del total de las ventas netas de los nueve primeros meses comparado con el 35,1% que suponía el año pasado. Sólo en el mercado americano, donde el laboratorio entró gracias a la compra de Aqua Pharmaceuticals, las ventas han crecido un 53,5%. Y la previsión de la empresa es que el crecimiento se mantenga en las dos zonas.
Las ventas de la compañía en España se han reducido en los nueve primeros meses en un 7,4%, hasta los 165 millones. El país sigue manteniendo un peso específico en los resultados de Almirall superior al de EEUU, en donde ingresan 130 millones de euros, aunque el laboratorio crece en esta región un 39%. En Europa, excluyendo España, los ingresos fueron de 186 millones de euros, un 11,8% menos.
El consejero delegado del grupo, Jorge Sanchiz, puso el foco ayer en su prioridad en mantener la política de fusiones y adquisiciones. Además, apuntó a continuar con las licencias en Dermatología, que le permiten «fuertes oportunidades de crecimiento».
Por otro lado, Reig Jofré cerró los primeros nueve meses de 2015 con una cifra de negocios de 116,16 millones de euros, un crecimiento del 2,5% respecto a los datos proforma del mismo periodo del ejercicio anterior.
Los laboratorios Reig Jofre han registrado un beneficio neto de 8,7 millones de euros hasta septiembre, frente a los 4,71 millones de los nueve primeros meses del año pasado, lo que supone un crecimiento del 85%.
En los primeros nueve meses del ejercicio contribuyó a este incremento principalmente el área de desarrollos propios (RJF Pharma), representativa a cierre de septiembre del 81,4% de la cifra de negocios total de la compañía, que aumentó sus ingresos un 6,3% respecto a los nueve primeros meses de 2014.
Por gamas de producto de RJF Pharma, el segmento de productos de especialización tecnológica (antibióticos e inyectables) aportó el 47% de las ventas de esta división y situó su cifra de negocios en 44,43 millones de euros, un 3,2% inferior al mismo periodo de 2014. El motivo principal se encuentra en un paro de producción extraordinario en una de las instalaciones fabriles de la compañía durante el mes de agosto por trabajos de sustitución de maquinaria, si bien también tuvo su efecto la presión en los precios de los antibióticos en España.
Las ventas del segmento de productos de especialidad de Reig Jofre, en las áreas terapéuticas de dermatología, respiratorio y ginecología, se situaron en 18,03 millones de euros, un 19% del total de la división RJF Pharma, con un crecimiento del 18,6% respecto a los datos proforma a septiembre de 2014.
Finalmente, el segmento de complementos nutricionales y consumer healthcare aportó 32,06 millones de euros a las ventas de esta división, un 34% del total, y presentó un crecimiento del 15,2%.
Por su parte, el área de desarrollo y fabricación especializada para terceros (RJF CDMO), representativa del 18,6% de la cifra de negocios de la compañía, se contrajo un 11,4% en los primeros nueve meses del ejercicio, en gran medida por una mencionada interrupción de la producción en una de las instalaciones fabriles de la compañía, así como por el hecho reportado en el primer semestre del ejercicio relativo a una disminución de la facturación a un cliente que realizó directamente su aprovisionamiento de materia prima (sin efecto sobre el margen bruto).
Fuente: Cincodías.com
Comentarios recientes