Bioibérica apunta al Alzheimer

Publicado por en 29 Jun, 2015 en Noticias | Sin comentarios

Bioibérica apunta al Alzheimer

Bioibérica es una poco conocida empresa catalana especializada en identificar y aislar compuestos de alto valor terapéutico en tejidos animales y convertirlos en aplicaciones comerciales en los campos de salud humana- veterinaria y agricultura.

Por ejemplo- Bioibérica produce el 20% del anticoagulante heparina que se utiliza en el mundo: la obtiene de la mucosa intestinal del cerdo y la vende a través de las multinacionales farmacéuticas.

También se ha especializado en articulaciones: produce Condroitín Sulfato- un producto indicado para la artrosis y que se obtiene de los cartílagos de la tráquea bovina.

Y utiliza crestas de gallo como fuente de ácido hialurónico.

BioibéricaBioibérica- creada en 1975- tiene su planta principal en Palafolls-y presencia en Olèrdola- y Puebla de Montalbán-y Estados Unidos- Brasil- Polonia e Italia.

Desde 2012 está participada por la alemana Saria Industries-además de por inversores locales. En 2014 facturó 250 millones de euros. Esto significa que ha triplicado ventas en diez años- gracias a su enfoque en la artrosis.

La empresa se ha propuesto hacer otro salto de gigante. Piensan utilizar su fortaleza y extraer y aislar biomoléculas -en otros tejidos animales: cerebro- pulmón y páncreas porcinos-y leche y suero de leche bovina.

Tienen en marcha unos 70 proyectos de investigación- de los cuales 15 son estratégicos. Están en fase exploradora- encontrando cosas muy prometedoras.

Uno de estos nuevos componentes que han aislado-y el prioritario ahora- es un compuesto del cerebro del cerdo que en los siete estudios preclínicos realizados ha demostrado resultados espectaculares contra el alzheimer.

Bioibérica comenzará a finales de este año tres ensayos clínicos con humanos (pacientes afectados de Alzheimer dos en Europa y uno en Estados Unidos. La compañía se ha propuesto abordar este desarrollo desde un punto de vista nutricional: un médico food -producto médico con receta- pero en formato alimentario- que pueda salir al mercado con todos los requisitos de seguridad en 2017.

La empresa ha iniciado los trámites para construir una nueva planta en Palafolls- en la que invertirá 3 millones de euros.

La empresa prevé cerrar 2015 con unas ventas de hasta 280 millones de euros. es una poco conocida empresa catalana especializada para identificar y aislar compuestos de alto valor terapéutico en tejidos animales y convertirlos en aplicaciones comerciales en los campos de salud humana- veterinaria y agricultura.

 

 

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies