
Profarma reconoce la aportación de las empresas y las ordena en diferentes categorías y grupos por su grado de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el ámbito farmacéutico en España.
- Grupo A (con planta propia y centro de I+D)
- Grupo B (con planta pero poca I+D)
- Grupo C (sin planta pero con I+D). En este grupo deja de exigirse producir con terceros en España
Las empresas participantes pueden ser clasificadas en las siguientes categorías:
- Excelente
- Muy buena
- Buena
- Aceptable
A mediados de Julio, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio hizo públicos los resultados de la convocatoria 2013, cuyo resultado más destacable es el aumento de las compañías incluidas, que ha pasado de 41 en 2012 a 54 en 2013.
Una de las intenciones de esta convocatoria era hacer participar de unos beneficios hasta ahora inaccesibles a las empresas de genéricos. Un total de 6 de estas compañías han entrado en la categoría “Aceptables”, lo que permite una exención del 5% sobre el 2% de las ventas (1,5% en caso de facturar menos de 3 millones de euros) que les corresponde aportar en función de lo establecido en la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de medicamentos.
En esta edición hay 14 nuevas compañías «debutantes»: ALK Abelló, Takeda, Teva, Celgene, Viñas, AbbVie, Gilead, Mundipharma, Ges Genéricos Españoles, Sigma TAU, Amgen, Astellas, Bristol-Myers Squibb y Sanofi Pasteur MSD.
En 2013, algunas de las grandes compañías multinacionales que no cuentan con fabricación en nuestro país pero sí que desarrollan I+D+i propia o contratada aquí, han podido acceder al grupo C. En esta lista se encuentran AbbVie, Amgen, Astellas, Bristol-Myers Squibb, Gilead, Leo Pharma, Mundipharma, Takeda y Sanofi Pasteur-MSD.
Comentarios recientes