
El consumo de medicamentos y otros artículos en farmacia se estancó en 2014. Aunque con una cierta recuperación, tras una caída del 3,9% en 2013, los cambios en el estilo de vida y el envejecimiento de la población y, sobre todo, la decisión de las Administraciones de potenciar la venta de medicamentos genéricos con receta frente a los fármacos de marca que aún tienen una patente está alterando la demanda en las farmacias.
A pesar de su descenso, los medicamentos de marca con patente siguen aportando seis de cada diez unidades vendidas y 8 de cada 10 euros de ingresos. Los fármacos para la depresión y la ansiedad y para reducir el colesterol y la tensión acaparan la lista de los más vendidos.
Lyrica, contra la ansiedad, de Pfizer, es el que más ingresos aporta a su fabricante dentro del mercado de prescripción.
Cinfa lidera las ventas de los más vendidos sin marca con su genérico de atorvastatina contra la hipertensión. Los genéricos tienen ya una cuota en unidades del 39% y del 19,7% en ingresos, cuatro puntos más que en 2013, en un mercado farmacéutico donde cobran cada vez más importancia los productos de autocuidado, impulsados por los OTC (medicamentos sin receta).
Éstos fueron el segmento que más creció el año pasado, un 5,6% en ingresos, y ya suponen casi la mitad de las ventas en unidades en este área gracias a la demanda de los fármacos contra gripe y los resfriados o los antiácidos.
Comentarios recientes