
Cuatro fármacos con ventas de 385 millones de euros al año en nuestro país perderán este año su patente en España. En concreto, son los medicamentos Remicade, de la farmacéutica Merck Sharp & Done (MSD), que factura 119 millones de euros; el fármaco Mabthera de la suiza Roche, con unas ventas también de 120 millones; la insulina Levemir, de Novo Nordisk, con ventas de 120 millones, y la insulina Novorapid, también de Novo Nordisk, con una facturación de 25 millones de euros en el último año, según los datos de IMS Health.
En 5 años se abre un mercado de 1.250 millones al acabar la exclusividad de 11 medicamentos.
Sin embargo, varias compañías punteras de genéricos -como Sandoz o Teva- e incluso alguna farmacéutica innovadora -como Amgen- han anunciado que ya tienen en la puerta de salida la alternativa a varios de estos fármacos.
En España, ha sido la farmacéutica Hospira -compañía de EEUU especializada en genéricos de fármacos inyectables- la primera en anunciar que ya tiene la aprobación para sacar al mercado el primer biosimilar de los que caducan este año.
En concreto, será el biosimilar de Remicade, cuyo principio activo es infliximab, y que podría estar en el mercado en febrero de 2015, ya que la patente finaliza en junio de este año.
Hospira también ha anunciado que tiene en desarrollo, junto a la compañía Celltrion, otros seis fármacos de biosimilares para estos fármacos -anticuerpos monoclonales- cuya patente expiran en los próximos cinco años.
En este periodo, hasta 11 fármacos de última generación, y también de altas ventas, perderán su patente. En total se calcula que el conjunto de estos medicamentos facturan cada año 1.258 millones de euros.
Con estas cifras, el director general de Hospira para España y Portugal, Pablo de Mora, indica que España es un país «clave» para la estrategia de la compañía en Europa, por ser un mercado para la multinacional de «gran potencial y grandes dimensiones».
http://pharmaexpertise.com/files/biosimilares.jpg
Comentarios recientes