
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Ley de Patentes, con el objetivo de simplificar su concesión, fomentar y proteger la innovación y unificar los procedimientos. La normativa establece un único procedimiento para la concesión de las patentes en toda España, que implicará la realización de dos exámenes previos: uno en relación a invención que la patentes supone y otro relativo a la novedad que incorpora.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha afirmado que el objetivo de la Ley de Patentes es «establecer un nuevo régimen de la propiedad industrial en España». Así, cree que lo importante «no es hacer muchas patentes, si no que sean de calidad, fuertes», ha explicado. «Hay que evitar burbujas». Para crear una patente, debe ser «un componente nuevo y tener una actividad inventiva», ha concretado Soria. «Las patentes universitarias tendrá una bonificación del 50%, que pueden llegar al 100%», si una vez otorgadas se demuestra que tienen aplicación comercial.
Se reduce en un 50% la tasa de solicitud y búsqueda de patentes para Emprendedores y Pymes. Se modifica el sistema de concesión, estableciendo un único procedimiento con examen previo de novedad y actividad inventiva, que dará como resultado patentes de mayor calidad y comparables a las de los países de nuestro entorno.
La implantación de un único procedimiento que desemboca en un único título, beneficiará también a la seguridad jurídica, dado que se trata de títulos que han superado un doble filtro: examen sustantivo, y posibles oposiciones de terceros.
Los solicitantes tendrán acceso a información relevante que les permitirá adoptar decisiones sobre la posibilidad de, por ejemplo, patentar en otros países, permitiendo así establecer una estrategia de internacionalización de su empresa.
Comentarios recientes