
Científicos españoles han diseñado el ‘mapa de la investigación’ mundial más completo que se ha elaborado hasta la fecha. En el planeta existen tres grandes ‘clusters’ de países: los de occidente destinan más recursos a la biomedicina; Rusia y los antiguos países soviéticos destacan en física, matemáticas e ingenierías; y hay un tercer grupo de países que potencian la agricultura y la pesca.
Estos grupos pueden ser descritos en términos de modelos de conducta que tratan de resumir las características de sus sistemas de conocimiento e innovación.
Investigadores de la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pertenecientes al grupo de investigación SCImago, ha publicado en la revista Plos One un análisis de la producción científica de más de 80 países a lo largo de toda una década (1996-2006).
Los investigadores emplearon para ello más de cuatro años, utilizando técnicas estadísticas y análisis multivariantes, y estudiaron una muestra formada por más de 15 millones de documentos y artículos científicos.
Referencia bibliográfica:
Moya-Anegón F, Herrero-Solana V (2013) Worldwide Topology of the Scientific Subject Profile: A Macro Approach in the Country Level. PLoS ONE 8(12): e83222. doi:10.1371/journal.pone.0083222
Comentarios recientes