
Las falsificaciones de cosméticos drenan cada año 4.700 millones de euros a las arcas del sector, el 7,8% de sus ventas totales. Un estudio piloto de la Oficina para la Armonización del Mercado Interior (OAMI), la agencia comunitaria encargada del registro de marcas, dibujos y modelos en la Unión Europea, publicado este martes cuantifica en 50.000 los puestos de trabajo perdidos en el Viejo Continente como consecuencia directa de las falsificaciones de perfumes, maquillaje y artículos de higiene personal como cremas de protección solar y champú. El organismo, con sede en Alicante, sitúa a España a la cabeza de los grandes países de la UE en falsificaciones de cosméticos tanto en términos relativos (afectan al 17,1% de las ventas del sector) como en términos absolutos (fabricantes, minoristas y distribuidores pierden 949 millones cada año).
Comentarios recientes