Ferrer y el IDIBELL desarrollan EPICUP, el primer test epigenético para pacientes con cáncer de origen desconocido

Publicado por en 6 Jul, 2015 en Noticias | Sin comentarios

Ferrer y el IDIBELL desarrollan EPICUP, el primer test epigenético para pacientes con cáncer de origen desconocido

 La farmacéutica FERRER, con sede central en Barcelona, ha anunciado el lanzamiento de EPICUP, primer test diagnóstico epigenético que se basa en el análisis de perfiles de metilación del ADN y ayuda al médico oncólogo a identificar el tumor primario en pacientes con cáncer de origen desconocido (CUP, según su sigla en inglés).

La herramienta, fruto de la colaboración público-privada entre el Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Institut d’Investigació Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) dirigido por Manel Esteller, la Unidad de Innovación del IDIBELL y el área de innovación y desarrollo de negocio de FERRER, presenta un alto grado de exactitud. Así pues, EPICUP se convierte en un buen complemento a las metodologías diagnósticas actualmente utilizadas.

Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo y se prevé un aumento entre 2007 y 2030 del 45%, lo que supondrá más de 15 millones de nuevos casos y 11.3 millones de defunciones. “Si bien en la última década” explica Manel Esteller “se han conseguido progresos muy importantes en lo que respecta al diagnóstico de la enfermedad, aun hoy, el 5% de los pacientes con cáncer serán diagnosticados de cáncer de origen desconocido”.

“Estos pacientes no solo presentan un pronóstico desfavorable”, añade Carmen Balañá del Institut Català d’Oncologia Germans Trias i Pujol, “sino que además ante el desconocimiento del tumor que dio origen a la metástasis, se les administra un tratamiento de forma empírica. Hecho, que en muchos casos, repercutirá de forma negativa tanto en la evolución de la enfermedad como en la calidad de vida del paciente”.

Conscientes de esta realidad, IDIBELL y FERRER han desarrollado EPICUP con la finalidad de ayudar a diagnosticar el tumor primario y por consiguiente a que el médico oncólogo pueda establecer la pauta terapéutica más apropiada en cada caso. Asimismo, destaca Esteller “actualmente estamos trabajando en la búsqueda de perfiles de metilación que nos ayuden a identificar a qué tratamientos podría ser sensible el tumor en cuestión, cuyo objetivo será complementar en el corto/mediano plazo a EPICUP”.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies