Grifols paga a 5.300 médicos en EEUU para promocionar sus medicamentos

Publicado por en 21 Jul, 2015 en Noticias | Sin comentarios

Grifols paga a 5.300 médicos en EEUU para promocionar sus medicamentos

La farmacéutica catalana Grifols pagó entre agosto de 2013 y diciembre de 2014 un total de 1,15 millones de euros a 5.339 médicos en EEUU por actividades de promoción y consultoría relacionados con medicamentos de su propiedad. Estos pagos incluyen conceptos como conferencias, participación en simposios o actividades de formación de la compañía, así como gastos de alojamiento, comida y bebida en estos cursos.

Estos ingresos, de manera detallada, deben enviarse para su conocimiento a las autoridades sanitarias de EEUU, que los hace públicos posteriormente a través de la web del Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS), la agencia federal dependiente del Departamento de Salud estadounidense, encargada de gestionar diversos servicios de salud, así como los procesos regulatorios e informativos para los profesionales de la salud, las administraciones locales y los consumidores. En España, el laboratorio no tiene esta obligación, aunque la patronal Farmaindustria ha cambiado este año su código de buenas prácticas para que también sea obligatorio hacerlo público a partir del año que viene.

En España, aunque Grifols se salió hace años de Farmaindustria y ya no pertenezca a la patronal de laboratorios farmacéuticos en nuestro país, el laboratorio catalán si estará obligado a hacer públicos estos pagos a médicos en nuestro país a partir del año que viene, al tener que asumir el código de buenas prácticas. Los laboratorios han acordado hacer público por primera vez a partir de 2016 todas estas relaciones económicas que mantengan durante el año con los profesionales médicos con los que colaboran. Esto incluye todas las colaboraciones que supongan una transferencia de valor, como los gastos por desplazamientos a congresos médicos, o los pagos por conferencias. En total, los laboratorios españoles estarán obligados a desglosar cuatro grandes conceptos: donaciones, actividades formativas y reuniones profesionales, prestación de servicios e investigación y desarrollo.

Fuente: El Economista, 20 de Julio de 2015.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies