
La compañía madrileña prevé fabricar un nuevo producto en sus plantas en España para exportar a más de 60 países.
El laboratorio ha cambiado su perfil nacional debido a que los mercados exteriores ya pesan el 40% de sus ventas.
Más información en: http://pharmaexpertise.com/javier-lopez-belmonte-vicepresidente-de-laboratorios-rovi
Rovi es un laboratorio farmacéutico creado en 1946, que cotiza en Bolsa y controlado en casi un 70% por Juan López-Belmonte, presidente de la compañía, y su familia. Javier López-Belmonte (Madrid, 1975) es el menor de los tres hijos, vicepresidente del consejo de administración y director financiero.
La empresa facturó 238 millones de euros en 2014, un 9% más que en el ejercicio anterior, una tendencia que ha mantenido incluso en los años de crisis. Su fortaleza pasa por las heparinas (anticoagulante) de investigación propia, como el fármaco Hibor, que aporta 72 millones en ventas en 56 países. Además, cuentan con licencias de multinacionales de varios medicamentos para vender en España.
Entrevista concedida a Alfonso Simón, Cinco Días, Madrid
PREGUNTA.
¿Cuáles son sus planes?
RESPUESTA
. Después de unos años de crecimiento a contracorriente de la economía española y del sector farmacéutico, ahora nos encontramos en un momento de transformación, en el que si tenemos éxito en los proyectos de I+D, podemos dar un salto a una mayor internacionalización y un cambio en la dimensión de la compañía. Desde 2007, cuando salimos a Bolsa, hemos duplicado la facturación, coincidiendo con la peor época de la crisis.
P.
¿Cómo se ha conseguido doblar los ingresos?
R
. Nos lo ha facilitado la fuerte internacionalización, ya que hemos doblado las ventas en este periodo, que ahora se acercan al 40% del total. Además, la parte positiva es que en España hemos crecido a ese mismo ritmo. En la industria farmacéutica, lo que realmente cambia una compañía es la capacidad de innovar, y
Rovi es una compañía innovadora. Por ejemplo, esperamos la aprobación en EE UU y Europa del primer biosimilar [fármaco biológico sin patente] de enoxaparina [Clexane, de Sanofi].
Para ver el contenido completo de la entrevista ir a:
http://pharmaexpertise.com/files/150416.jpg
Comentarios recientes