Kern Pharma Biologics lanza su primer biosimilar en España: Remsima® (infliximab)

Publicado por en 16 Feb, 2015 en Noticias | Sin comentarios

 Kern Pharma lanza mañana en España Remsima (infliximab), el primer anticuerpo monoclonal biosimilar (mAb) autorizado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), tras el vencimiento de las patentes pertinentes y de los certificados complementarios de protección. De este modo, se convierte en el primer laboratorio español en comercializar un mAb en nuestro país.

Remsima  se comercializará en España a través de Kern Pharma Biologics, la división de Kern Pharma dedicada a biosimilares, y a partir del acuerdo firmado con la coreana Celltrion Healthcare, una de las compañías biotecnológicas más cualificadas y con mayor experiencia en este ámbito.

Su principio activo es infliximab y tiene las mismas indicaciones que el fármaco de referencia. Está indicado en el tratamiento de enfermedades autoinmunes inflamatorias crónicas tales como la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la espondilitis anquilosante, la artritis psoriásica y la psoriasis. Todo ello tras haber superado extensos estudios de comparabilidad fisicoquímica y de comportamiento biológico, así como ensayos preclínicos y clínicos comparativos frente al producto de referencia, haber sido evaluado por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) y aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en junio de 2013.

Con el fin de garantizar la correcta trazabilidad del fármaco, Remsima incorpora una etiqueta adhesiva en el vial, así como un código 2D Data Matrix, en el cartonaje y en la etiqueta del mismo vial, que informa del lote y la fecha de caducidad.

Según Raúl Díaz-Varela, consejero delegado de Kern Pharma, “la comercialización de Remsima en España es una buena noticia para los profesionales y para los pacientes españoles con este tipo de patologías, ya que a partir de ahora pueden acceder a una opción terapéutica más asequible y que ha demostrado tener un perfil de seguridad, calidad y eficacia similares al medicamento biológico de referencia. Por supuesto, esto también beneficia al sistema sanitario, con fármacos de menor coste”.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies