La EMA inicia la publicación de resultados de todos los ensayos clínicos

Publicado por en 26 Oct, 2016 en Noticias | Sin comentarios

El pasado 20 de octubre, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) puso en marcha su iniciativa para dar transparencia a la investigación clínica con la publicación de los primeros resultados correspondientes a ensayos clínicos con Kyprolis (carfilzomib), un medicamento huérfano desarrollado por Onyx para el tratamiento del mieloma múltiple, y Zurampic (lesinurad), de Ironwood para gota. En total, 260.000 páginas de información sobre 100 trabajos clínicos, indican desde la EMA.

La Agencia recuerda que a partir de ahora, «ciudadanos, incluidos investigadores, tendrán acceso a miles de páginas relacionadas con el desarrollo clínico de los medicamentos para los que los laboratorios solicitan autorización ante la EMA, con los métodos utilizados para la investigación y los resultados de la misma». En este sentido, señalan, se abre ahora la posibilidad de que se haga un re-análisis independiente de los datos, lo cual contribuirá a mejorar el conocimiento sobre el medicamento y la enfermedad en aras de una toma de decisiones regulatorias más adecuadas.

El director de la EMA, Guido Rasi, además de reconocer el valor que tiene la iniciativa a nivel científico y también para la propia práctica médica, hizo alusión a la transparencia que se dará, a partir de ahora, «a la base sobre la que se sustentan las recomendaciones de la agencia».

El comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, ha señalado, una vez puesta en marcha la iniciativa, que la «transparencia es un elemento fundamental en la investigación clínica y los resultados de ésta, sean positivos o negativos, deben hacerse públicos». De esta forma, apuntó, «Europa escala a las primeras posiciones en la carrera por la transparencia en ensayos clínicos».

Por su parte, Yann Le Cam, consejero delegado de Eurordis (asociación europea de pacientes con enfermedades raras), y miembro de los órganos directivos de la EMA, reconoció que «pacientes y profesionales sanitarios han esperado mucho la llegada de esta iniciativa», que creen que «ayudará a generar credibilidad en torno al proceso de aprobación de medicamentos en Europa». También creen que el acceso a estos datos puede acelerar la innovación, así como «reducir la duplicidad de investigaciones y desinvertir en algunos desarrollos» con vocación de fracaso.

La puesta en marcha de la iniciativa supone la plena operatividad de https://clinicaldata.ema.europa.eu, que incluirá todos los resultados relativos a productos para los que se haya solicitado autorización después del 1 de enero de 2015, así como las solicitudes de extensión o modificación de indicación realizadas después del 1 de julio de 2015, una vez que la Comisión Europea (CE) decida sobre la aprobación o no del medicamento. «Se mantendrán aquellos datos de los ensayos que hayan dado lugar a una retirada», explican.

Una vez que se consolide el procedimiento, la EMA espera poder publicar los informes 60 días después de la decisión de la CE, o 150 días después de una notificación de retirada. «A pesar de ello, con el volumen de trabajo que tenemos actualmente y dados los recursos existentes, esos plazos podrían variar», reconocen. La idea, concluyen, es generar unos 4.500 informes al año.

Fuente: Diariofarma.com

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies