La farmacéutica Lilly trae parte de su producción de Alemania

Publicado por en 23 Oct, 2013 en Noticias | Sin comentarios

La farmacéutica Lilly trae parte de su producción de Alemania

Bata, gorro, patuco y mascarilla. Es la indumentaria obligatoria para acceder a la gran planta de fabricación y producción de fármacos que Lilly tiene en España. Concretamente en Alcobendas. A partir de 2014, en este gran complejo de 10 hectáreas y 40.000 metros cuadrados se instalarán dos unidades nuevas de producción de medicamentos traídas de su fábrica de Giessen, en Alemania. Esta operación permitirá mantener alrededor de cien puestos de trabajo que corrían peligro en los próximos tres años. Así lo expresó ayer Javier Ellena, presidente y director general de la filial de la compañía estadounidense en España.

Estos despidos se podrían haber producido, tal y como explicó Ellena, por el impacto que supone perder patentes en todo el mundo, algo habitual en empresas de investigación e innovación. A este hecho se sumaba el factor de que actualmente tienen trece líneas de producto en fase final (fase 3) y que no esperan ser comercializadas hasta 2014-2015. Pero con la maniobra alemana Lilly se hace fuerte en Madrid, una región en la que lleva instalada medio siglo.

«Y esperemos que sean por lo menos 50 años más», manifestó Ellena. «Además del mantenimiento de puestos de trabajo pretendemos atraer tecnología, para no solo dedicarnos a la fabricación y empaquetación de orales secos. La tecnología nos posicionará para los nuevos productos que van a llegar», apuntó el presidente.

Un centro referente
En la sede madrileña está el que se considera el centro de I+D más importante de la compañía en Europa. Dentro de la planta de producción se encuentran los laboratorios, las unidades de fabricación (máquinas que preparan los fármacos para su venta) y los grandes almacenes para exportar medicamentos a todo el mundo.

Aquí es donde culmina todo el proceso de investigación e innovación de Lilly. Ayer, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y los consejeros de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, y Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, asistieron a la visita de las instalaciones, coincidiendo con el 50 aniversario de la compañía en la región. También les acompañó el alcalde de la localidad, Ignacio García de Vinuesa.

González dio las gracias a Lilly por echar raíces en Madrid. «Es una gran satisfacción y un orgullo. Queremos que en la región se asienten las empresas más innovadoras, más punteras y que vean en nosotros la oportunidad de crear negocio, investigación y desarrollo. En definitiva, las bases de lo que debe ser el futuro de la actividad económica de los países desarrollados », consideró. Lilly es, como describió González, «una de las principales empresas farmacéuticas del mundo que desde hace 50 años no ha parado de crecer».

La importancia de Madrid Un total de 1.200 trabajadores forman su plantilla en Madrid. Factura más de 2.000 millones de euros. Además, las nuevas líneas que se trasladarán desde el país teutón a la capital española repercutirán con «más inversión, desarrollo y producción en la región», dijo González. El motivo por el que seguir invirtiendo en España lo tiene muy claro su presidente: «Es un país con todas las condiciones para poder invertir en una empresa de este perfil. Hay un sistema sanitario muy desarrollado a pesar de la crisis de los últimos años».

http://www.aproafa.com/contents/pdfs/LafarmacuticaLillytraepartedesuproduccindeAlemania.pdf

 

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies