Las compras en el sector no descansan por vacaciones

Publicado por en 2 Sep, 2014 en Noticias | Sin comentarios

Las compras en el sector no descansan por vacaciones

Si el primer semestre del año era activo en compras y fusiones en el sector farmacéutico, la tendencia se ha
mantenido durante este verano.

La compra más importante, era la anunciada por Roche el pasado día 24 de Agosto sobre la estadounidense Intermune por 6.800 millones de euros. Esta operación permitirá a la suiza diversificar su cartera al área de enfermedades respiratorias y le da acceso a la molécula estrella de Intermune, la pirfenidona, para fibrosis pulmonar idiopática, que confía en comercializar en Estados Unidos a finales de noviembre.

También en el área de respiratorio, AstraZeneca se hacía a finales de julio con la cartera de la española Almirall, lo que permite reforzar esta área tradicional y estratégica para la anglosueca. A cambio de 653 millones de euros más futuros pagos que podrían ascender a 910 millones de euros vinculados a hitos en el desarrollo y la comercialización, la española traspasa su franquicia, que incluye Eklira (aclidinio), su combinación con formoterol, así como abediterol y otra serie de compuestos en desarrollo. También Almirall Sofotec, la subsidiaria de centrada en el desarrollo de inhaladores.

A finales de julio se sabía que Baxter, uno de los líderes en hemoderivados, abandonaba su negocio de vacunas, que transfería a la estadounidense Pfizer. La operación también incluía la planta austriaca de Orth, donde se fabrican. De esta forma, la división de vacunas de Pfizer se fortalece con dos inmunoterapias contra la meningitis y la encefalitis transmitida por garrapatas. La multinacional Baxter ya anunciaba en marzo su intención de desinvertir en el mercado europeo de vacunas debido a la dura competencia.

De nuevo Roche, a comienzos de agosto, llevaba a cabo una compra, mucho más modesta (341 millones de euros): la de la danesa Santaris Pharma, propietaria de la plataforma Locked Nucleic Acid (LNA) para el desarrollo de fármacos para enfermedades de difícil tratamiento.

Por último, la última semana de Agosto se conocía que Janssen adquiría la biotecnológica suiza Covagen por una cantidad no comunicada, lo que le da acceso a su plataforma tecnológica FynomAb para el desarrollo de biológicos. Su principal candidato es COVA322, que se investiga en fase I para psoriasis.

Pero no sólo ha habido un buen número de noticias en cuanto a compras, también en alianzas, sobre todo para la I+D, y algún acuerdo sobre comercialización. Entre otras muchas alianzas, las multinacionales estadounidenses Pfizer y MSD anunciaban la semana pasada que unían fuerzas en el campo de la imunoterapia para el cáncer. En esta misma área, y específicamente en cáncer de próstata, MSD acababa de anunciar otro pacto con la biotecnólogica Advaxis.

Otras compañías que a finales de agosto unían fuerzas en inmunoterapia del cáncer eran Bristol-Myers Squibb y Celgene.

Por otra parte, la francesa líder en diabetes Sanofi y la estadounidense Mannkind firmaban en agosto un acuerdo para la comercializacion de la insulina inhalada de la segunda, Afrezza , que cuenta con la autorización de la FDA.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies