Las pequeñas biotecs catalanas aceleran el desarrollo de sus moléculas

Publicado por en 8 Jul, 2016 en Noticias | Sin comentarios

Las pequeñas biotecs catalanas aceleran el desarrollo de sus moléculas

Minoryx Therapeutics comenzará los ensayos clínicos de fase I con humanos de su fármaco principal, el MIN-102, para la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (X-ALD), una enfermedad neurodegenerativa minoritaria, crónica, debilitante y potencialmente mortal relacionada con el sistema Nervioso Central (SNC) para la que no hay tratamiento.

Con el inicio de esta fase, la biotecnológica con sede en el Tecnocampus Mataró y el Parque Científico de Barcelona evaluará la tolerabilidad, la farmacocinética, la seguridad y la penetración en el cerebro del MIN-102 después de administrar dosis crecientes únicas y repetidas a pacientes sanos. Aunque los resultados del ensayo clínico no se esperan hasta finales de 2016, Marc Martinell, CEO de Minoryx Therapeutics y miembro de la junta directiva de CataloniaBio, explica que «esperamos con gran interés los resultados y nos proponemos iniciar los ensayos con pacientes del X-ALD a principios de 2017 «.

La noticia ha salido pocos días después de que la empresa anunciara la incorporación del doctor Uwe Meya, especialista en trastornos neurológicos, como nuevo director médico. Como ya anunciamos en la web de CataloniaBio, su incorporación también implica la dirección clínica del MIN-102.

En 2015 Minoryx Therapeutics levantó la mayor ronda de inversión biotec en Cataluña, de 19,4 millones de euros, y por esta meta ha recibido este año el premio Bioèxit de CataloniaBio.

 

Por otro lado, también, la biotecnológica especializada en oftalmología, Avizorex Pharma, ha presentado la solicitud para iniciar el ensayo clínico de fase I / II de la AVX-012 en España, un fármaco innovador que actúa sobre el mecanismo neuronal en pacientes que padecen el síndrome del ojo seco (DES) de leve a moderada.

El estudio multicéntrico, que lleva por título Phase I / II, double-blind, placebo-controlled study assessing the safety and efficacy of AVX-012 Ophthalmic Solution in subjects with mild-to-moderate Dry Eye Syndrome, se ha diseñado para confirmar la seguridad, la tolerancia y la eficacia del nuevo fármaco. Patrick Tresserres, fundador y CEO de Avizorex Pharma, explica que el AVX-012 «tiene el potencial de mejorar significativamente los síntomas del síndrome del ojo seco gracias a su acción selectiva de la temperatura / humedad en la detección de neuronas en la córnea y de esta manera aumenta la secreción lagrimal fisiológica de forma natural y, por tanto, reduce la sequedad ocular «. Se trata de una necesidad médica no cubierta.

Actualmente, esta enfermedad afecta a entre un 10% y un 20% de la población mundial y es más común en las mujeres, especialmente, las posmenopáusicas. El mercado terapéutico del ojo seco crecerá hasta 4,6 billones de dólares al año 2024 y será una de las indicaciones principales en oftalmología.

Avizorex Pharma ya obtuvo en abril de 2015 la aprobación de la patente del AVX-12 por parte de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies