Los hospitales españoles apuestan por Nife-Par, contra la amenaza de parto prematuro

Publicado por en 29 Abr, 2015 en Noticias | Sin comentarios

Los hospitales españoles apuestan por Nife-Par, contra la amenaza de parto prematuro

La buena aceptación entre los especialistas del nuevo tratamiento por vía oral para la amenaza de parto prematuro (APP), nifedipino en solución oral (nombre comercial Nife-Par), ha sido uno de los temas abordados en el X Curso Diatros, celebrado en Barcelona.

Bajo el título “Rompiendo barreras en el cuidado de la salud de la mujer”, especialistas de toda España se han reunido para tratar, entre otros temas, la amenaza de parto prematuro. “La hospitalización por esta causa supone gran parte de los costes asociados al cuidado prenatal, siendo uno de los principales motivos de ingreso de una gestante”, así fue como introdujo el tema, el doctor Txantón Martinéz-Astotquiza (Presidente de la Sección de Medicina Perinatal de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia).

Nife-Par se presenta así como una nueva alternativa terapéutica por vía oral, que tras su reciente comercialización, ha sido aprobado por más de 20 comisiones de farmacia de centros hospitalarios obstétricos de referencia a nivel nacional. Algunos de ellos, han actualizado sus protocolos de actuación clínica para el tratamiento de la APP, no sólo incorporando esta nueva alternativa por vía oral, sino posicionándola en la primera línea de tratamiento frente a las alternativas que anteriormente se contemplaban.

“Con el desarrollo de una formulación estable de nifedipino, con la indicación para la amenaza de parto pretérmino (APP), hemos dado respuesta a una demanda que existía a nivel mundial”, ha señalado el responsable de Investigación y Desarrollo de la compañía Reig Jofre, Carlos Nieto Abad, durante la ponencia.

El producto, desarrollado por dicha compañía farmacéutica, permite una menor sobredosificación, lo que se traduce en una mayor garantía de alcanzar niveles eficaces del fármaco en sangre y con menos efectos secundarios, respecto de su alternativa oral en comprimidos y sin indicación para el tratamiento de la APP. Además, tiene una mayor velocidad de absorción y un rápido inicio de acción, ya que al ser oral permite actuar de manera más inmediata en el manejo del problema, que otras alternativas por vía intravenosa. Así lo ha explicado durante la jornada, la doctora Montse Palacio Riera, de la Unidad de Obstetricia del Hospital Materno Clínic de Barcelona, uno de los centros de referencia a nivel nacional en el que se realizan más de 4.000 partos al año, y que ha sido pionero a nivel mundial en adoptar Nife-Par como primera línea de tratamiento de la amenaza de parto prematuro

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

«Se tiene previsto poner en marcha un estudio post comercialización que aportará datos sobre eficacia y seguridad en su uso clínico en España, siendo la punta de lanza de publicaciones sobre este preparado, que abrirá el camino para obtener datos sobre su experiencia clínica a nivel mundial», añade Nieto Abad.

Fuente: Consalud.es

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies