- SM Genomics ha abierto una ronda de financiación de 450.000€ para introducir en el mercado del deporte amateur el Informe Genético de Lesionabilidad (IGL), a través del lanzamiento de una ampliación de capital de 300.000€, gestionada por INEO Corporate –vinculada al Bufete Roca Junyent– y una campaña paralela de equity crowdfunding liderada por Capital Cell.
- El test, que la biotech ya comercializa en el mercado nacional y europeo del fútbol profesional, permite evaluar la predisposición a sufrir lesiones musculares, ligamentosas y tendinosas de no contacto, y ofrece la posibilidad de personalizar la actividad deportiva según el tipo de deporte practicado, intensidad, regularidad y datos antropométricos como la edad, peso, altura e historial de lesiones.
- SM Genomics es una spin-off de la UB creada en 2013 por los emprendedores, Rosa Artells y Oriol Llampayas para dar continuidad a un proyecto iniciado en 2009 con el Dr. Ricard Pruna –médico del FC Barcelona– y que ha generado una patente propiedad de la UB, de la cual SM Genomics tiene la licencia en exclusiva.
SM Genomics –una spin-off de la Universidad de Barcelona (UB) con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB)– acaba de abrir una ronda de financiación de 450.000€ para introducir en el mercado español del deporte amateur su Informe Genético de Lesionabilidad (IGL), un test que permite evaluar la predisposición de un deportista a sufrir lesiones musculares, ligamentosas y tendinosas de no contacto, y estimar la severidad y el tiempo de recuperación. Para conseguir la inversión necesaria, la biotecnológica ha lanzado una ampliación de capital de 300.000€,reservada a business angels y sociedades de capital riesgo, asesorada y gestionada por INEO Corporate,consultoría vinculada al Bufete Roca Junyent. Paralelamente, SM Genomics ha puesto en marcha una campaña de equity crowdfunding liderada por Capital Cell.
“Nuestro objetivo no es solamente hacer llegar el IGL al deportista amateur que realiza deporte regularmente, sino que la sociedad participe, contribuya y obtenga un beneficio deportivo y económico con nuestro proyecto. Ésta es la razón por la cual hemos lanzado la campaña de equity crowdfunding, puesto que permite que familiares, amigos o toda persona interesada en esta iniciativa pueda invertir cantidades modestas a cambio de una participación en la empresa”, afirma Oriol Llampayas, cofundador y director general de SM Genomics.
En la actualidad, SM Genomics ya está comercializando el test IGL en el mercado nacional y europeo del fútbol profesional y está a punto de cerrar acuerdos de colaboración científica con algunas de las principales entidades deportivas públicas y privadas de Cataluña.
Los recursos obtenidos con esta inyección de capital estarán destinados a la realización de acciones de marketing, contratación de personal e inversión en equipamiento, con objeto de estandarizar procesos y reducir costes para introducir en el mercado español del deporte amateur el IGL a finales de este 2015.
Genética al servicio del deporte y el bienestar de la sociedad
En 2009, la Dra. Rosa Artells, investigadora especialista en genética y profesora de la Facultad de Medicina de la UB, y el Dr. Ricard Pruna, médico del Fútbol Club Barcelona, iniciaron una investigación para estudiar la influencia del componente genético en las lesiones de partes blandas (músculos, ligamentos y tendones) producidas por el mecanismo de no contacto. Este trabajo se materializó en la tesis doctoral del Dr. Pruna, la publicación de varios artículos científicos y el XV Premio Nacional de Investigación de Medicina del Deporte.
Resultados significativos en estudios posteriores dentro de la misma área han dado lugar a la patente de la UB, EP15382132.7 ‘Genetic markers as intrinsic risk factores related tono hombro injurias’, que se ha transferido en exclusiva a SM Genomics, creada en 2013 como spin-off de la UB por Rosa Artells y OriolLlampayas para dar continuidad al proyecto dado su gran potencial.
A partir de la tecnología patentada, la biotech ha desarrollado el Informe Genético de Lesionabilidad (IGL), un completo estudio genético-médico que permite evaluar la predisposición del deportista profesional a sufrir lesiones musculares, ligamentosas y tendinosas de no contacto, así como su grado de severidad y tiempo de medio de recuperación. El test está basado en el análisis de un conjunto de polimorfismos (SNPs) claves relacionados con riesgo de sufrir lesiones y se realiza a partir de ADN obtenido de la saliva del deportista.
“El análisis genético proporciona una información fiable, objetiva e invariable que, aplicada al deporte, nos permite evaluar la predisposición a sufrir lesiones. A partir de aquí, gracias al IGL se pueden diseñar protocolos de entrenamiento personalizados, basados en los resultados obtenidos, que ayudan al deportista profesional a mejorar su rendimiento, gracias a una mejor prevención orientada a reducir el riesgo de sufrir lesiones, disminuir su gravedad y los tiempos de recuperación”, explica Rosa Artells, cofundadora y directora de I+D de SM Genomics.”
“Ahora queremos acercar al deportista no profesional nuestro servicio y experiencia profesional en la aplicación de la genética al deporte para que pueda realizar una práctica deportiva correcta y equilibrada reduciendo sus efectos negativos a medio y largo plazo. Hacer deporte tiene numerosos efectos positivos; pero si no se practica de forma correcta y en función de las características físicas y antropométricas de cada persona puede tener también importantes efectos negativos: lesiones, artrosis prematura, tratamiento ortopédico, cirugía, absentismo, gasto económico, dolor y malestar y muchos otros que, en algunos casos, derivan en el abandono de propia actividad física”, asegura Oriol Llampayas.
Sobre SM Genomics
SM Genomics (http://www.smgenomics.es), acrónimo de Sports Medicine Genomics, nace de la mano de dos emprendedores, Rosa Artells y Oriol Llampayas, expertos en genética aplicada al deporte y en marketing y desarrollo de negocio, y con el apoyo de reconocidos especialistas que ven en la aplicación de la genética el futuro de la medicina deportiva personalizada.
Ubicada en el Parc Científic de Barcelona, la biotecnológica tiene como misión mejorar el rendimiento de deportistas profesionales y, a la vez, que el deportista amateur –usando las herramientas desarrolladas en el ámbito profesional– encuentre el equilibrio para hacer deporte de forma saludable reduciendo sus efectos negativos.
Con el fin de lograr ambos objetivos, consolidar su credibilidad en la comunidad científica y deportiva, lanzar al mercado productos y servicios innovadores y avanzar, día a día, en este campo, SM Genomics desarrolla I+D propia asesorada por reconocidos especialistas en activo.
La Fundación Bosch i Gimpera (FBG) ha acompañado a los emprendedores en la evaluación de la estrategia de patentabilidad así como en la negociación del contrato de transferencia de tecnología, como también está ayudando a la busca de financiación pública y privado.
La Fundación Bosch i Gimpera (FBG) ha acompañado a los emprendedores en la evaluación de la estrategia de patentabilidad así como en la negociación del contrato de transferencia de tecnología, como también está ayudando a la busca de financiación pública y privado.
Fuente: Prensa, Comunicación, Marketing y Promoción del Parc Científic de Barcelona (PCB).
Comentarios recientes