Teva invierte en Zaragoza para mayor producción

Publicado por en 12 Nov, 2014 en Noticias | Sin comentarios

Teva invierte en Zaragoza para mayor producción

La única planta española de la compañía espera para 2015 nueva maquinaria y la fabricación de moléculas

Nueva maquinaria con tecnología punta ha cruzado el umbral de la fábrica de medicamentos de Teva, en Zaragoza, en los últimos años.

Y, según Javier Sevilla, jefe de proyectos de la compañía, lo va a seguir haciendo. La multinacional farmacéutica está invirtiendo en su única planta en España, gran productora de omeprazol, pantoprazol, atorvastatina y lansoprazol para los mercados nacional y europeo. Las mejoras van orientadas al «incremento de la producción».

En el polígono industrial de Malpica, una tremenda obra de ingeniería lanza cada año 71.000 millones de cápsulas y comprimidos de medicamentos genéricos. Sevilla cuenta los planes de Teva en Zaragoza: seguir renovando la cadena de producción y envasado (esperan otra línea más para el próximo año) y empezar a fabricar, en 2015, las cuatro moléculas de las que salen omeprazol, pantoprazol, atorvastatina y lansoprazol, hasta ahora fabricadas en otras plantas europeas de Teva.

Cuando la fábrica de Zaragoza produzca sus propias materias primas, habrá completado todo el proceso de generación del medicamento hasta su llegada a las farmacias. En los laboratorios se suceden las fases, completamente aisladas, de elaboración. Máquinas y empleados trabajan cinco días de la semana; no paran por la noche. Pero, cada pocas horas, las máquinas se apagan para ser limpiadas. La higiene es extrema. «El 40 por ciento de nuestro tiempo lo pasamos limpiando», apunta Sevilla. Añade que «es precisamente este tiempo de limpieza el que queremos intentar reducir», en una búsqueda constante de la optimización de la fabricación.

Especialistas en ‘pellets»
Los pellets o microgránulos son la especialidad de la planta zaragozana de Teva. Mejor dicho, aquí se inventaron. Con ellos rellena las cápsulas de omeprazol y lansoprazol. Sólo del primero de estos medicamentos salen a la semana de esta fábrica quince lotes de seiscientos kilos cada uno. La ventaja de los pellets es que «la liberación del fármaco es más lenta», explica el jefe de proyectos de la compañía, y, por tanto, más efectiva. «Esferas de almidón y azúcar, como base, se recubren con la molécula activa, luego con una capa de aislamiento y, finalmente, con un protector metacrílico».

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies