
Un ensayo realizado en 152 hospitales de 21 países con 573 pacientes y coordinado por el jefe de la Unidad de Oncología Hepática del Hospital Clínico-Idibaps, Jordi Bruix, ha demostrado que un fármaco mejora un 38% la supervivencia en pacientes con cáncer de hígado cuando las otras alternativas fallan.
El resultado de la investigación, que publicó la revista The Lancet, ha concluido que el regorafenib mejora la supervivencia de los pacientes con carcinoma hepatocelular (HCC) cuando la enfermedad progresa y no hay otras alternativas terapéuticas. Según ha señalado Bruix, este es el único fármaco que ha mostrado unos resultados positivos para este tipo de cáncer en los últimos diez años.
Bruix, que también es el director científca del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, explicó que el carcinoma hepatocelular es la forma más común de cáncer de hígado y representa entre el 70% y el 85% de tumores hepáticos malignos. Así, se trata del sexto tipo de cáncer más frecuente en el mundo: se diagnostican 780.000 casos nuevos cada año y es la tercera causa de muerte por cáncer.
El oncólogo ha indicado que en la actualidad sólo hay una opción de tratamiento sistémico aprobado para pacientes con HCC, el sorafenib, pero cuando este fármaco falla y la enfermedad progresa no hay opciones de tratamiento de segunda línea de eficacia probada para los pacientes que sufren esta enfermedad.
En el estudio, los 573 pacientes con carcinoma hepatocelular los dividieron en dos grupos: 379 fueron tratados con regorafenib y 194 recibieron placebo, además del mismo tratamiento de apoyo.
Comentarios recientes