Sanidad cierra en un año cuatro plantas farmacéuticas por graves deficiencias
España fue el único país de Europa con clausura de laboratorios durante 2016. Las autoridades sanitarias españolas han cerrado durante este año hasta cuatro plantas farmacéuticas en nuestro país por graves deficiencias de calidad y seguridad en la elaboración de fármacos. Se da la circunstancia de que España ha sido el único país europeo donde se han llevado a cabo clausuras de fábricas de medicamentos en 2016, por parte de las distintas agencias regulatorias que operan en la Unión Europea. Según los datos de cierres de plantas farmacéuticas europeas por motivos de calidad y...
Leer MásLas 10 enfermedades más buscadas en Google en 2016
Durante los últimos años se han publicado varios estudios científicos que respaldan que los términos que buscamos a través de Google y los datos procedentes de la exposición pública de los detalles de nuestra vida personal, y concretamente de nuestra salud, que publicamos a través de redes sociales tienen mucho más valor del que podríamos imaginar. Cuando todos estos datos se rastrean, se filtran, se agrupan geográficamente y se analizan, se pueden distinguir claramente brotes, epidemias, pandemias o sucesos. Esto permite a la Medicina tener una estimación fiable de la magnitud de...
Leer MásLa rentabilidad de la I+D farmacéutica encadena seis años de caída
A pesar de que la innovación y la inversión en investigación es una de las principales estrategias de las compañías farmacéuticas para su crecimiento y desarrollo, se trata de una pata del negocio que cada vez es menos rentable. Según un estudio elaborado por Deloitte, la rentabilidad de la I+D de los laboratorios no ha hecho sino caer en los últimos años. De hecho, según los datos de la consultora, el rendimiento de la actividad investigadora ha descendido al 3,7%, seis puntos menos respecto a 2010 (cuando este porcentaje era del 10,1%). Entre las razones que han provocado esta...
Leer MásEl fármaco con más ventas de Pfizer en España tendrá competencia directa
La danesa Biogen lanza en España el primer biosimilar de Enbrel. La farmacéutica danesa Biogen ha lanzado al mercado español el primer fármaco que competirá por primera vez de manera directa con el medicamento que más ventas le reporta en España a la multinacional farmacéutica Pfizer. En concreto, Biogen ya comercializa en España el medicamento Benepali, biosimilar del etanercept que Pfizer comercializa con el nombre de Enbrel y que el año pasado tuvo unas ventas de 155 millones de euros en nuestro país. El biosimilar de Biogen competirá por tanto de tú a tú partir de ahora con...
Leer MásShire, Bayer, Teva y Mylan apuestan por las grandes compras para crecer
Pasaban poco más de diez días desde que se iniciara 2016 y se producía el anuncio de la primera megacompra en el sector: la irlandesa Shire anunciaba la absorción de la estadounidense Baxalta por 32.000 millones de dólares. La combinación de ambas situó a la nueva compañía entre las veinte mayores farmacéuticas del mundo y creó un líder global en huérfanos. En el ámbito de los genéricos, las multinacionales Teva y Mylan son desde agosto más grandes tras concluir dos grandes procesos de compra: la división de genéricos de Allergan la israelí (por 33.750 millones de...
Leer Más¿Qué farmacéuticas se han lanzado a Instagram en España?
Las redes sociales se han convertido en un lapso muy corto de tiempo en una de las principales herramientas de comunicación, a la par que en amplificadoras de mensajes de manera global. Actualmente, no tener presencia en redes sociales es como no existir, y las compañías de todo el mundo, se dediquen a lo que se dediquen, lo saben. Las farmacéuticas no son una excepción, pero aplican las redes sociales a sus estrategias de comunicación de manera muy desigual. La mayoría de las farmacéuticas más grandes han entendido que deben dejarse ver en Facebook, Twitter, e incluso con un canal...
Leer Más
Comentarios recientes