
Hola pharmaexpertisers,
tengo el gusto de explicaros a través del blog, la experiencia vivida hoy mismo al mediodía.
Permitidme, previamente, comentaros que es la primera vez que me pasa, pero por otro lado, considero que podría «incorporarlo» de alguna manera, a la cartera de servicios que ofrezco en PharmaExpertise.
Resulta que recibo una llamada telefónica a mi número de móvil de un número con prefijo de Zaragoza preguntándome por la compra de un producto de la marca XXXXX, o algo así.
Evidentemente contesto que se equivocan, pero a raíz de la insistencia y si el número al que llamaban era el 686.28.56.47, que realmente es el mío, pues es lo que me ha hecho dudar y sorprender.
– «Por quién pregunta ?»
– «Por laboratorios XXXXXX para el producto YYYYYY»
Al ser tema medicamentos, y como PharmaExpertise, va en parte de eso, pues quise «sacar algo más de información», puesto que además tenían mi número de teléfono.
Resulta, después de las «investigaciones» y charlar 2-3 minutos con la persona, que esta persona está buscando un producto que ha leído en PharmaExpertise de los laboratorios XXXXXX, para el cáncer de páncreas.
– «Es que necesito probarlo como último recurso».
Buffffffff !!!!! Un paciente terminal que busca alternativa farmacológica !!!!!! Además, se notaba a través del auricular que era una persona relativamente mayor con voz débil, precupada y a la vez desesperada.
El cáncer de páncreas es una de las denominadas enfermedades raras o minoritarias por su baja prevalencia (entre 8-12 casos por cada 100.000 habitantes), per a la vez, es una de las afecciones que ocupa un lugar desgraciadamente destacado en el ránquing mundial de mortalidad. En España cada año mueren entre 2.400 hombres y 2.000 mujeres a causa de esta enfermedad.
Poco la verdad podía hacer, pero con teléfono en una mano y el ordenador en la otra, mientras hablaba con él buscaba el nombre de los laboratorios para ver si encontraba en Google, Linkedin, Twitter el CEO, Manager, Científicos, trabajadores, página web, dirección, teléfono… para poder dirigir a esta pesona a la fuente del «fármaco».
Por lo que iba leyendo es un fármaco aún en investigación, que estaba en fase preclínica y en noticias antiguas se informaba que tenían previsto entrar en fase clínica en humanos en 2014-2015 aprox. Otra muestra más aún de la desesperación de esta persona que al leer noticias de antitumorales en investigación incluso intenta buscar un rayo de esperanza a su vida restante.
En definitiva, después de estar charlando 5 minutos aprox, y mientras encontrar algo de información pero no del todo clarificadora, finalmente decido y me «comprometo» que no se preocupe que voy a mirar toda la información al respecto que pueda, y enseguida con ella le vuelvo a llamar para ver si, ni que sea, puede ponerse en contacto almenos con el laboratorio y preguntar por el fármaco, incluso pensando yo por si pudiera entrar en algún posible estudio clínico on-going.
Realmente me cuesta encontrar información de este laboratorio, lo que me hace sospechar que pudiera ser alguna compañía abosrbida por otra, o alguna otra que finalmente ha «desparecido».
Al final tiro de mi red de contactos, y realizo un par de llamadas, que por cercanía física y de negocio pienso que pueden saber algo y almenos enviarme un teléfono. Lo que me encuentro es que me confirman que esta empresa ya no existe porque por falta de financiación tiene que abandonar el proyecto y la investigación con este producto para el cáncer de páncreas.
Por un lado, me he sentido gratificado de poder ayudar con mi granito de arena a un ciudadano que iba buscando un medicamento para su enfermedad ahora incurable, pero por otro me ha quedado el mal sabor de boca el saber que ese fármaco que quizás le podría haber ayudado fue dejado en la cuneta, por falta de financiación que ya pudo ser por el sector privado, como la industria farmacéutica, como el sector público que tanto se vanagloria de apoyar la I+D en este «empobrecido» país.
Mucha suerte y fuerza amigo, en tu lucha.
Comentarios recientes